- La experiencia de la memoria (PoesÃa 1957-2009), JoaquÃn Benito de Lucas, Calambur, Madrid, 2010 - Entretiempo, Juan Lamillar, Fundación José Manuel Lara, 2009 - Como la flor del almendro o allende, Mahmud Darwix, Trad. de Luz Gómez GarcÃa, Pre-Textos, Valencia, 2009 - Heredad seguido de Cartas de Enero, Juana Castro, Fundación José Manuel Lara, 2010
 La experiencia de la memoria (PoesÃa 1957-2009), JoaquÃn Benito de Lucas, Calambur, Madrid, 2010
«Una obra realmente completa. La poesÃa de JoaquÃn Benito de Lucas», Rafael Morales Barba en lanzadigital.com.
«HacÃa ya mucho tiempo que venÃamos los lectores requiriendo un trabajo como el que finalmente llega. Pero más nos alegramos si además lo hace desde el contrastado buen hacer de Emilio Torné y la editorial Calambur, y la sabidurÃa con que algunas pequeñas editoriales (ya no tanto), editan primorosamente poesÃa desde una pureza clásica que hereda la mejor tradición española de Manuel Altolaguirre. Pocos editores serán tan cuidadosos y nos congratularán más con este viejo oficio que atesora bajo su cartoné a espléndidos artistas. Pero todavÃa nos alegraremos más si vemos como el actual Ayuntamiento de Talavera de la Reina, que cuida y mima a sus hijos más célebres con exquisita sensibilidad, ha echado el resto sufragando un libro desde hace mucho tiempo echado en falta. Asà lo recordó el alcalde de la ilustre ciudad de la cerámica, José Francisco Rivas el dÃa de la presentación de tan esperado poemario».
(leer más...)

 Entretiempo, Juan Lamillar, Fundación José Manuel Lara, 2009
«De ayer a este tiempo. Juan Lamillar, Entretiempo, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2009», José Manuel Pons para poesiadigital.es.
«Juan Lamillar (Sevilla, 1957), IX Premio de PoesÃa Villa de Rota por La hora secreta, nos trae ahora poemas escritos entre 2000 y 2005, recogidos —y son palabras del propio autor— con "aires de antologÃa temática", de lo que han sido "los motivos de los poemas desde sus inicios en las letras". No se sigue ni se aplica ningún esquema organizativo, porque las secciones, según Lamillar, "matizan los temas", y se quiere, explÃcitamente —aquà es donde se ve el espÃritu editor que bulle en sus venas—, que el libro tenga "una respiración diferente". Si, además, tomamos en consideración el sentido literal del tÃtulo, al que la obra responde adecuadamente, más que el metafÃsico, que es el que hubiera gustado al autor pero que, creo, no consigue, el lector puede hacerse una idea bastante acertada del tipo de poemario que se encuentra entre sus manos».
(leer más...)

 Como la flor del almendro o allende, Mahmud Darwix, Trad. de Luz Gómez GarcÃa, Pre-Textos, Valencia, 2009
«El Exilio, La casa», Ãngel L. Prieto de Paula para Babelia.
«La obra del palestino Mahmud Darwix (1941-2008) se ha difundido en España gracias, en buena medida, a la arabista Luz Gómez GarcÃa, quien en 2008, y coincidiendo con la muerte del autor, publicó su PoesÃa escogida (1966- 2005). Sólo un año después, la misma traductora presenta Como la flor del almendro o allende, que muchos leerán como si fuera el testamento de este poeta nacional y, sin embargo, de todos: un poeta en verdad grande que concilia lo personal y lo colectivo, la lucha polÃtica y la indagación filosófica, el respeto a su tradición (las fuentes métricas de la poesÃa árabe) y la apertura experimental a otros modos (la libertad versicular a partir del surrealismo)».
(leer más...)

 Heredad seguido de Cartas de Enero, Juana Castro, Fundación José Manuel Lara, 2010
«Ãngulo poético», Francisco Vélez Nieto para belianis.es.
«Belleza y la naturaleza, belleza pura, van de la mano envueltas en la luz de su tierra, los poemas de esta rica y reciente antologÃa de Juana Castro, se abre con poemas su primer libro Heredad y cierra con el poemario hasta ahora inédito Cartas de Enero. Un recorrido sobre sus vivencias poéticas ya manifestadas, donde su desgarro y palpitar se acentúa: “A solas, las madres se beben / los negros demonios de la desolación"».
(leer más...)

|