«Vuélvete y escucha; no está en mis ojos sólo el Paraíso» – Beatrice en La Divina Comedia



buscador números anteriores
merece la pena
Algunos clásicos...
Comparte esta página de IbiOculus
- Cantos, Friedrich Hölderlin, Linteo, Orense, 2010
- La escalera de caracol y otros poemas, William Butler Yeats, Linteo, Orense, 2010
- Nuevas rimas de Bécquer,  Ed. Agustín Porras, Olifante, Tarazona, 2010

  

Cantos, Friedrich Hölderlin, Linteo, Orense, 2010

«Hölderlin o el Píndaro de las nieblas nórdicas», Carlos Aganzo para nortecastilla.es.

«Los "Cantos" de Hölderlin, escritos entre 1801 y 1803, representan una etapa muy especial de su creación literaria, fruto del ejercicio del "nuevo estilo" ("neue Sangart") con el que el poeta germano se quiso presentar ante su editor de Frank-furt, Friedrich Wilmans, responsable de la primera edición de esta obra en 1804».

 

 



(leer más...)


 

 

 


La escalera de caracol y otros poemas
, William Butler Yeats, Linteo, Orense, 2010

«Gloria de la tierra y del aire. La escalera de caracol y otros poemas, William Butler Yeats, Linteo, Orense, 2010», Jaime Siles para ABCD.

«A diferencia de otros poetas cuya obra casi no experimenta cambios, la de Yeats describe una inesperada, sucesiva y continua evolución, que se hace más aparente aún en su fina que en su principio, porque, al no estar limitada a un único modelo de escritura, nunca queda sujeta a un solo proceso creador. La suya siempre es una obra en marcha, encaminada a la búsqueda de algo que ilumine la vida y que se construye en centro y objeto de visión. De hecho, ésta es una de sus palabras claves, como loes también su idea del alma universal y del mundo o su concepto formal de perfección».

(leer más...)
  


 

 


Nuevas rimas de Bécquer,  Ed. Agustín Porras, Olifante, Tarazona, 2010

«Nuevas rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, "don Fulano de Tal"». Julio Bravo para ABC.

«Los biógrafos de Gustavo Adolfo Bécquer coinciden en señalar que el poeta sevillano vivió sus peores momentos en torno al año 1868. Las revueltas de la revolución de 1868 le obligaron -era censor de novelas gracias a la intermediación de su amigo González Bravo, político y también poeta- a retirarse a Toledo; también en los tumultos desapareció su libro de poemas y descubrió la infidelidad de su mujer, Casta. En torno a esos años, el poeta malvivía gracias a las traducciones que hacía para la editorial Gaspar y Roig».




(leer más...)
 

 





contacto
www.ibioculus.com | © 2008