Temo que no nos libramos de Dios, porque creemos todavía en la gramática - Friedrich Nietzsche



buscador números anteriores
poética España e Hispanoamérica
Comparte esta página de IbiOculus


FOTO: Luis Ruiz del Ãrbol



Las voces más diferenciadas, auténticas, poderosas y conmovedoras, surgen de una radical puesta en escena del mundo propio del poeta.

La vida, y el arte como parte de ella, se juegan en una dinámica afectiva, en una trama de relaciones. Al final, tras las innumerables cosas que nos conforman aparece nuestra soledad, nuestro yo profundo, nuestro destino; pero acompañado por lo que resulta fundamental a la hora de otorgarle alguna forma de sentido (y la visibilidad de lo que le priva de este sentido). Al fondo de aquello que conforma la trama de la vida y sus relaciones, aparece un yo alerta, vivo y despierto.

Investigar estas tramas en la poesía (y la tradición literaria también forma parte de ellas) es la manera de acercarnos a voces singularizadas, y ofrecer el itinerario de esta singularización a los lectores en el ámbito español e hispano, la razón de ser de esta sección.

En esta ocasión, el hecho de dar el salto a Hispanoamérica en este número nos ha llevado a buscar ámbitos de relación más amplios con el objetivo de ensanchar el panorama de presentación de los autores y sus obras.


También nos hemos ocupado de uno de los grandes poetas Hispanoamericanos fallecidos durante este periodo. Nos referimos al uruguayo Mario Benedetti. Otros creadores en lengua española nos han dejado durante los meses de gestación del número, como la también uruguaya Idea Vilariño, la peruana Blanca Varela, o los españoles José Miguel Ullán, Ãngel Campos Pámpano y Victoriano Cremer. Invitamos a cuantos se sientan interpelados por la obra de estos poetas a hacernos llegar sus propuestas de colaboración, de la misma manera que en su día lo hicieron Feliciana Merino Escalera y Marcelo L. Cambronero sobre la obra de Benedetti.

contacto
www.ibioculus.com | © 2008