José Watanabe. PoesÃa completa. JoaquÃn Marco para El Cultural
«La poesÃa de José Watanabe (Trujillo, Perú, 1946-Lima, 2007) no era desconocida entre nosotros. Sus dos últimos libros habÃan sido editados simultáneamente en Lima y en la editorial que ahora ofrece el conjunto de su producción y unos pocos y valiosos poemas inéditos (pp. 447-456). Pese a su origen mestizo japonés, su poesÃa posee la extraordinaria fuerza de una identidad que logrará fusionando el hiperrealismo y la reflexión metafÃsica, la palabra desnuda y la escasez imaginaria, el mundo mÃtico de la Grecia clásica, la tradición cristiana y el indigenismo apegado a la tierra, a la Naturaleza más salvaje, desde los hospitales a la reconstrucción poética de lo elemental humano. Todo ello se decanta en una serie de poemas de diversa temática que van del bestiario a lo más Ãntimo. Se transmite a través de la palabra desnuda y precisa, evitando “la inútil metáfora†(p. 339). Watanabe publicó los libros de poesÃa que aquà se reúnen: álbum de familia (1971), El huso de la palabra (1989), Historia natural (1994), Cosas del cuerpo (1999), AntÃgona (2000), Habitó entre nosotros (2002), La piedra alada (2005) y Banderas detrás de la niebla (2006). Abandonó pronto un cargo oficial y dedicó sus esfuerzos a campos tan diversos como la literatura infantil, la televisión, el cine o la escritura de letras para música rock. DarÃo Jaramillo inicia su fragmentaria introducción a este volumen con unas certeras palabras: “El ojo de este hombre sabÃa hablar. Esto es autoevidente, brota de por sà leyendo sus poemas. Predomina la descripción†(p. 9).»
(leer más...)
|