Temo que no nos libramos de Dios, porque creemos todavía en la gramática - Friedrich Nietzsche



buscador números anteriores
merece la pena
Un clásico...
Una obra de un autor clásico de entre las publicados en el segundo semestre de 2008…
Comparte esta pgina de IbiOculus

Epipsychidion, Percy B. Shelley, (Traducción e introducción: Rafael Lobarte),Visor, Madrid, 2008


«Átomo de lo eterno»
Jaime Siles para 
ABCD

«El romanticismo comprendió las posibilidades que la miniepopeya helenística que los eruditos del siglo XIX llamaron epilion ofrecía para la teoría y praxis de la poética moderna. Este subgénero, iniciado por Calímaco y continuado por Catulo, ya había vuelto a ser cultivado en el manierismo y el Barroco. Los románticos, pues, no hicieron sino reactivar una ya larga y docta tradición que adaptaron a sus necesidades.

 

El Epipsychidion de Shelley -un poema de 604 versos, escrito en Pisa entre enero y febrero de 1821 y publicado en ese mismo año en Londres sin el nombre de su autor- puede considerarse un epilio no sólo por el intraducible neologismo que le sirve de título y sobre el que hay diversas interpretaciones sin que ninguna de ellas sea comúnmente aceptada, sino por su estructura y su técnica de composición. Sus fuentes son el Simposio de Platón y la Vita nuova de Dante, y combina experiencia biográfica y experiencia de ficción: parte de un hecho real -el confinamiento de la condesita Teresa Viviani en el internado femenino de Pisa en espera de una posibilidad de matrimonio. Shelley -guiado por el canónigo Francesco Pacchiani, al que las malas lenguas de la época conocían como el “diablo de Pisa”- consiguió visitarla y su romántico amor a la libertad se concretó en el más encendido amor hacia la confinada condesita. Con ella y su esposa Mary proyectaba huir a una isla del Egeo, pero Teresa Viviani se casó con Luigi Biondi delle Pomarance y murió, a los 33 años, en agosto de 1836.»

 

(leer más...)

 

contacto
www.ibioculus.com | © 2008